Quantcast
Channel: Diario1
Viewing all articles
Browse latest Browse all 33324

Marcos Rodríguez: Óscar Ortiz y “Chepe Diablo” solo hicieron tres o cuatro negocios

$
0
0

Con dos casos en los que se relaciona al presidente y al vicepresidente de la República con dos personas investigadas de una u otra forma en Estados Unidos, el Secretario de Transparencia y Anticorrupción, Marcos Rodríguez, sostiene que en ambos casos, no se debe vincular a los funcionarios con las actividades de los que se acusan a dichas personas.

En el caso de la sociedad que integraron el vicepresidente Óscar Ortiz con Adán Salazar Umaña, único salvadoreño designado por Estados Unidos como capo internacional de la droga, el secretario Rodríguez minimiza el caso, reiterando que por medio del acuerdo solo se han hecho al menos tres negocios en 16 años y que el incremento en el patrimonio de Ortiz desde 1994 no se compara con el caso de corrupción que vinculó al fallecido expresidente Francisco Flores.

En cuanto a las declaraciones del empresario Enrique Rais, investigado por Estados Unidos por presuntamente llevar narcóticos en sus aviones, quien indicó que hasta el presidente Salvador Sánchez Cerén ha viajado en sus aeronaves, Rodríguez sostuvo que se debe investigar al empresario, pero que no se puede vincular a los clientes de Rais con las actividades que le achacan.

Lea también: Óscar Ortiz: “Tengo 12 años de no ver a Adán (Chepe Diablo)”

Estos temas, además de la relación entre el gobierno y el empresariado ligado a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), son discutidas por Rodríguez en esta entrevista:

Usted aplaudió la actitud de ANEP por tratar el tema de la corrupción en el ENADE 2016, pero aun así ningún representante del gobierno hizo acto de presencia en ese encuentro. ¿Cómo se sustenta el argumento del gobierno de que la actitud confrontativa de ANEP los disuadió de asistir al ENADE?

Acá hay dos temas distintos. Uno es el tema tratado en ENADE y otro es la relación mantenida por el gobierno. La razón por la que los representantes del gobierno decidimos no asistir al ENADE es que desde hace seis años ANEP mantiene una relación confrontativa con el gobierno.

El día anterior al ENADE, el titular de uno de los principales periódicos del país eran las palabras de Jorge Daboub, señalando que el diálogo con el gobierno es una farsa. Si es así, de nada sirve que se invite a un gobierno a dialogar. Alguien dice que puede haber diferencias con los puntos a criticar o diferencias ideológicas, pero ANEP no está generando un clima para dialogar.

¿Pero cree usted que ha habido un escalamiento en el discurso confrontativo de ANEP o ha sido especialmente confontativo con el actual gobierno?

Las cosas tienen que ver con contenidos y con formas. Esta no es una crítica a los contenidos tratados, sino a las formas; a veces es necesario mandar señales y esta señal es una forma de decirle a la gremial que el gobierno está dispuesto a dialogar con ellos, pero con el método que usa ANEP, lejos de generar acercamientos, se profundizan las diferencias.

La manera en cómo alguien quiere resolver un diferendo tiene que ver mucho con la forma en cómo uno llega para demostrar que uno quiere generar acercamientos o profundizar las diferencias.

Esto, del lado de la forma en cómo se ha expresado ANEP, ¿y el tema tratado en el ENADE?

Creo que de forma equívoca se ha tratado de relacionar la no presencia del presidente de la República en el ENADE por el tema tratado, pero se debe decir que nunca en el pasado ha habido gobiernos tan preocupados por el combate a la corrupción en el país como los gobiernos de izquierda.

Los anteriores gobiernos ni siquiera tenían un referente del combate a la corrupción dentro del Ejecutivo. Fue el gobierno anterior que comenzó con la política anticorrupción con la creación de una Subsecretaría y este gobierno le subió de nivel a Secretaría adicionalmente fue con los gobiernos de izquierda que se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública y se tiene el único Instituto de Acceso a la Información Pública en el que sus representantes son elegidos por la sociedad civil.

Gracias a la Ley, hay más de 80 mil documentos, como información de viajes, salarios y perfiles, que nunca habían estado disponibles y ahora existe mucha información que antes no existía y la que no hay, no ha existido nunca, como los rastros de los viajes de los presidentes, la cual no ha existido desde los tiempos de Alfredo Cristiani.

ANEP planteó algunas reformas a la Ley de Acceso a la Información en el ENADE ¿Les dará atención?

Estas reformas están orientadas a dos puntos. Que el Instituto de Acceso a la Información conozca las causas del oficial de acceso a la información cuando haya una negativa de información y que la elección de los titulares sea mediante una terna. Sobre esto, se debe explicar que en el marco de la Ley, el responsable de explicar la negativa de información no es el oficial, sino el titular de la institución, el oficial de información solo es un auxiliar técnico del titular para dar información al público.

Siendo así, la selección del oficial de información es un puesto de confianza del titular del instituto ¿A título de qué saca la elección del representante del titular para dar información en un instituto y se lo pasa parcialmente al Instituto de Acceso a la Información? No entiendo el sentido de eso.

Creo que hay otra propuesta respecto a mantener en secreto a los demandantes de información y para mí esto es una contradicción flagrante con el espíritu de la Ley. Si usamos un criterio de máxima publicidad para los funcionarios de los que se pide información ¿Por qué usaremos otro criterio con los peticionarios de información?

¿Puede sostener que el gobierno no metió las manos en la elección de las nuevas autoridades de ANEP, contrario a lo que denuncia la gremial?

Anteriormente en ANEP se han trabajado varias candidaturas y generalmente llega uno solo porque los demás retiran sus candidaturas. Esta es la primera vez que dos candidatos llegan hasta el final y el gobierno no metió sus manos en nada, el problema fue que uno de los candidatos expresó su negativa a mantener un discurso tan confrontativo con el gobierno, por lo que hay gente que deduce que si él decía esto, es porque esta con el gobierno.

Lo que está detrás de esto es que ANEP tiene muy poca tolerancia al disenso, y por lo que yo pude ver, había un lenguaje muy confrontativo entre ellos mismos de que “nos han querido dividir”. ¿Cómo se le ocurre que porque hay dos candidatos, eso es signo de división? ¿Acaso el gobierno es el enemigo de ANEP?

Es lo mismo que, en materia de corrupción, ANEP se ponga en la posición de “acá estamos los honestos contra los corruptos”, eso es falso y prepotente. Es falso porque la corrupción surge de relaciones sistémicas que se establecen en la sociedad. La corrupción siempre es una relación entre dos y el 90 por ciento de la corrupción se da con los arreglos entre el sector público y el sector privado. Por eso yo digo que es como bailar el tango, pero hay gente que baila el tango y cree que quien debe cambiarse es la pareja y no uno.

¿Y por qué cree que es una actitud prepotente?

Porque con esa actitud es difícil resolver los problemas. No se olvide que yo estoy en Fiscalía por haber reproducido la lista de empresas deudoras al fisco, que fue publicada legalmente por el Ministerio de Hacienda. ¡Pongámonos claros! Acá hay que tener acceso a la información de todo, menos de quienes no pagan impuestos y a mí se me acusó de lesionar el honor de las personas que aparecieron ahí ¿y acaso solo ellos tienen honor?

Yo hubiese esperado que la ANEP hablara de las empresas offshore y lo único que proponen es un código de ética que es muy poco relevante, porque estos códigos solo sirven cuando hay mecanismos de seguimiento, control de sanción, porque de lo contrario pasan solo a ser un catecismo. Un montón de normas que no tienen control y sanción. Creo positivo que ANEP haya tocado el punto, pero lo hizo de la forma más clásica: Ustedes deben de cambiar y yo soy perfecto, y eso no es cierto.

Dentro de sus facultades como el encargado de prevenir y denunciar casos de corrupción en el Ejecutivo, ¿considera oportunas las explicaciones del vicepresidente Óscar Ortiz sobre su relación de negocios con (José Adán Salazar Umañana, conocido como “Chepe Diablo”) alguien que es nombrado por Estados Unidos como el único salvadoreño designado como capo internacional de la droga?

Las rendiciones de cuentas nunca son suficientes. Calcule que yo estoy en juicio por difamación por pedirle rendición de cuentas a Ana Vilma de Escobar; el vicepresidente pudo haber demandado al medio que difundió está información, y si el señor con el que lo vinculan, si es narcotraficante, debió haber estado dos días preso o le tuvieron que haber sacado una declaración; pero por el contrario, ahí anda en la calle.

¿Y si los Estados Unidos lo acusa? Bueno, entonces resulta que llueve en los Estados Unidos y acá debemos abrir un paraguas. Creo que el vicepresidente ha rendido cuentas y lo va a seguir haciendo.

¿No cree que los funcionarios, principalmente alguien tan prominente como el vicepresidente de la República, tengan que develar este tipo de situaciones antes que trasciendan de la forma en cómo trascendió la relación del vicepresidente con un hombre, que si bien no ha sido vencido en juicio, no deja de levantar suspicacias?

La empresa entre el vicepresidente y esa persona se creó en el año 2000, por lo que entiendo solo hicieron tres o cuatro negocios en 16 años por un monto total de 300 mil dólares, la pertenencia a esta sociedad está contemplada en la declaración del vicepresidente. Este señor fue mencionado como capo de la droga, mucho después en que se constituyó la sociedad.

Si a mí me llegara a pasar este tipo de situaciones, lo primero que yo haría es explicar el tipo de relación que tenía con esta persona y después espero a que esta persona sea culpable. Si yo rompiera antes esa relación solo porque fue señalado en un artículo periodístico, ¿entonces yo establezco relaciones de conveniencia? Además dijo que el señor mencionado no es su amigo, sino que su amigo es Rogelio Cervantes, que fue candidato por el FMLN a la Alcaldía de Antiguo Cuscatlán.

Éticamente yo le preguntaría a la gente: ¿Romperían la relación con una persona antes que la vencieran en juicio por algo de lo que la acusan? ¿Y si usted toma distancia antes de ser culpable o no? ¿Lo hace por honesto o para que no lo contaminen? Aparte de esto, el enriquecimiento del vicepresidente Ortiz es de poco más de 300 mil dólares desde 1994 ¿Cree que eso parece una gran suma comparado con los 15 millones de dólares de Taiwán?

¿Podemos esperar que el presidente Sánchez Cerén explique la declaración que recientemente hizo el empresario Enrique Rais, quien es investigado por Estados Unidos, y quien dijo que hasta el mandatario ha viajado en sus aviones?

El hecho que haya gente que viaje en aviones que él alquila no lo ligan a lo que la persona señalada hace. No sé si el Señor es culpable, lo deberá demostrar en los tribunales.

Yo no sé si el presidente viajó en los aviones del señor Rais, eso es una declaración del empresario.

The post Marcos Rodríguez: Óscar Ortiz y “Chepe Diablo” solo hicieron tres o cuatro negocios appeared first on Diario1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 33324

Trending Articles