Quantcast
Channel: Diario1
Viewing all articles
Browse latest Browse all 33345

Gobierno admite que subsidiaba rutas de buses de pandilleros

$
0
0

La llamada “Operación Jaque”, realizada en coordinación por la PNC y la Fiscalía General, la cual impactó el corazón financiero de la pandilla MS, destapó alguna de las diversas ramificaciones que usa esta temida organización criminal para financiarse, entre ellas, el servicio de buses del transporte colectivo.

Dicha operación dejó el decomiso de 28 unidades de las rutas 4 y 6, que brindan servicio en el área metropolitana de San Salvador. El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, reconoce que el gobierno brindó subsidio a estas unidades.

El funcionario argumentó que el Ejecutivo siguió brindando los $400 mensuales que concede por unidad a estas rutas, para no afectar la investigación ni levantar sospechas.

“Hoy que esos bienes son inmovilizados, se seguirán los procedimientos respectivos para normalizar el servicio de esas rutas”, dijo Ramírez Landaverde, quien agregó que al menos dos cabecillas de la pandilla MS estaban ligados a este negocio.

Lea también: Estos son los vehículos incautados a cabecillas de pandilla MS

Uno es Juan Francisco Parada Morán, alias “el mongo”, considerado uno de los principales cabecillas de la MS y que movía los buses de la ruta 6 identificados con una franja morada.

Por otra parte se encuentra Nelson Aguirre Calderón, alias “el paila”, quien según la investigación judicial, pasó de ser un simple motorista, hasta convertirse en uno de los empresarios más fuertes de la ruta 6.

Los ingresos que generaba la actividad de estos buses iban destinados a financiar actividades delictivas, agrega el ministro.

El titular de la cartera de seguridad no descarta que más empresas de transporte estén ligadas a pandillas, así como otras formas de transporte, como taxis o mototaxis.

El entramado de la MS

Las autoridades revelaron detalles de la masiva operación que reveló los nexos de la pandilla MS con restaurantes, cervecerías, clubs nocturnos, moteles, autobuses, talleres, autolotes y servicios de pipas de agua.

De acuerdo con la investigación, la pandilla se habría reestructurado y conformado dos estructuras de mando: “la ranfla”, compuesta por los líderes históricos de la pandilla que se encuentran recluidos en centros penitenciarios, y “la federación”, una nueva estructura de cabecillas, la mayoría de ellos en libertad, que son el nexo con la ranfla y las clicas que delinquen en el territorio.

La pandilla estaría actualmente compuesta por 249 clicas que están supeditadas a 48 corredores de programas, que en la estratificación pandilleril, comunican las órdenes de los altos mandos a los jefes de clicas o “palabreros”.

Uno de los principales nexos entre “la ranfla” y las clicas es Marvin Adaly Ramos Quintanilla, alias “el piwa”, quien encabezaba La Red Nacional de Pastores y Líderes para el Desarrollo de El Salvador “Torre Fuerte”, pero que según las autoridades, es uno de los principales cabecillas de “la federación” de la zona central del país.

Lea también: Este es el pastor evangélico cerebro financiero de la Mara Salvatrucha

Presentación cortesía de la Fiscalía General de la República.

Presentación cortesía de la Fiscalía General de la República.

“El piwa” se hacía pasar por pastor evangélico para entrar a centros penales y mantener comunicación con “la ranfla”. Él mismo fue recluido en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, acusado de atentar contra policías en 1999, pero en 2013 recupera su libertad, a raíz de los beneficios otorgados por la tregua.

De ahí asume la identidad de un pastor evangélico, a la vez que adquiere un estilo de vida con muchas comodidades y automóviles de lujo.

Douglas Meléndez, fiscal general de la República, enfatizó que dichos cabecillas mantienen un estilo de vida que no corresponden con la situación de precariedad que mantienen la mayoría de pandilleros activos.

A esto, el director de la PNC, Howard Cotto, añadió que los negocios allanados por vínculos con pandillas, prefieren pagar extorsión para evadir el hecho de que sus dueños son altos cabecillas de grupos delictivos.

The post Gobierno admite que subsidiaba rutas de buses de pandilleros appeared first on Diario1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 33345

Trending Articles