En un lapso de ocho meses, el Ex Fiscal General Luis Martínez pasó de dirigir la institución que tiene el monopolio de la investigación criminal del país a ocupar una celda en una bartolina policial, mientras se le investiga penalmente por omitir investigaciones durante su gestión. El ex fiscal fue detenido el mismo día en que el controvertido empresario Enrique Rais también fue capturado.
Evidentemente el ex fiscal no iba arriesgar su reputación y su libertad simplemente a cambio de un “muchas gracias”, sino que a cambio de montos de dinero significativos pagados por Enrique Rais y el Cártel de Texis quienes fueron los beneficiados por la omisión en las investigaciones. Esas sumas millonarias de dineros tuvieron que ser depositadas en alguna institución que estuviera dispuesta a “hacerse del ojo pacho” y recibir en efectivo dineros que no tenían justificación legal. Ahí entró en la escena Banco Promerica de El Salvador.
El Zar de la Basura y el Ex Fiscal General
José Aquiles Enrique Rais López, conocido como el Zar de la Basura, presidente de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), y Luis Antonio Martínez González, abogado y notario y Ex Fiscal General de la República, comparten vínculos llevados a la luz pública por diversas publicaciones de prensa en las cuales se denunció que Martínez favoreció legalmente a Rais en sus diversos litigios legales, esto a cambio de dádivas, como viajes en aviones, pago de comisiones y montos de dineros no especificados. Varios de estos hechos sirvieron como prueba y fueron la base por el cual el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) juzgó y encontró culpable a Martínez.

Resolución del Tribunal de Ética gubernamental (TEG), que sentencia a Luis Martínez a pagar una multa de 40 salarios mínimos por viajar en aviones de Enrique Rais.
Los arrestos del Zar de la Basura y del Ex Fiscal General se dieron en circunstancias muy similares, pero con sus respectivas particularidades: Mientras Rais, junto a su sobrino y su abogado particular, fue a sede central de la Fiscalía a rendir declaración sobre el litigio que mantiene con empresarios canadienses por el control de la empresa MIDES, y ahí quedó detenido; Martínez llegó a la oficina de denuncias de la Fiscalía en la colonia La Sultana de Antiguo Cuscatlán, para entregarse, no sin antes justificar que no tenía relación con los hechos por los que se le investiga a Rais.
Su relación con Rais, a quien la Fiscalía acusa de los delitos de Falsedad Ideológica, Fraude Procesal y Cohecho Impropio, habría cambiado el estilo de vida de Martínez. Durante su gestión, la Fiscalía admitió una demanda presentada por Enrique Rais por el litigio de MIDES; mientras que la acusación que presentaron los canadienses no fue admitida, bajo el argumento que esta no reunía los requisitos necesarios.
De acuerdo con una publicación del periódico digital El Faro, Martínez manifestó en su declaración patrimonial ante la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que ganaba $52,600 al año y que no tenía deudas. No obstante, en dicha publicación se detalla que el exfiscal sí tenía una deuda por $175,000 desde el año 2005, por la cual se le había hipotecado una casa en 2012.
En tres meses, la deuda en cuestión había desaparecido, algo que se veía imposible con su sueldo mensual de Fiscal General. Martínez evadió cualquier cuestionamiento que le exigía explicar cómo logró solventar la deuda. Evidentemente la explicación para esa bonanza del Ex Fiscal se podría encontrar en las cuentas del Banco Promerica que fueron proporcionadas por diversos prestanombres de confianza del Ex Fiscal para blanquear los dineros provenientes de los sobornos recibidos.
El entramado de sobornos a cambio de favores legales que benefició al Ex Fiscal Martínez no solo habría involucrado al empresario Enrique Rais, sino que también a otros individuos a quienes les pudiese preocupar ser procesados por sus fechorías. Esta práctica, equivalente al tipo de extorsión que puede ejercer un pandillero, se volvió una práctica muy rentable la cual el Ex Fiscal repitió en numerosas ocasiones durante su gestión que abarcó de 2012 a 2015. Fuentes del más alto nivel de la Superintendencia del Sistema Financiero del país comentaron a Diario1 que el Banco Promerica fue el que facilitó el blanqueo del dinero de estos sobornos a favor el Ex Fiscal.
Banco Promerica de El Salvador, que es controlado por el inversionista de origen nicaragüense Ramiro Ortiz, actualmente cuenta con 41 sucursales en el país. Según un ex empleado de Banco Promerica que conversó con Diario1, Martínez habría usado prestanombres para poder efectuar las transacciones, entre los que se encuentra Moisés Nájera, un gerente de las empresas de los hermanos Torres quienes tienen nexos familiares con Luis Martínez.
Según dicha fuente, todas las operaciones “irregulares” efectuadas por el Banco Promerica a favor del Ex Fiscal General fueron coordinadas por la gerente de grandes clientes, Roxana Ramírez, y con el conocimiento y expreso consentimiento del presidente ejecutivo del Banco, Eduardo Quevedo.
Según las fuentes de la Superintendencia del Sistema Financiero que hablaron con Diario1, los depósitos y subsiguientes transferencias bancarias de los dineros de Luis Martínez en las cuentas de Moisés Nájera, sus familiares y la empresa Bodepa (entre otras) se intensificaron durante los últimos dos años de la gestión de Martínez, entre 2014 y 2015. En dicho año empezaron a salir a luz las pruebas de su relación con Enrique Rais y otros delincuentes como el Cártel de Texis.
Del lado del Banco Promerica, en las transferencias habría colaborado el responsable del área de atención a grandes clientes de Promerica y el gerente de operaciones, quienes no reportaron las transacciones de carácter irregular tal y como lo manda la Ley contra el Lavado de Dinero.
Diario1 intentó contactar al presidente de Banco Promerica, Eduardo Quevedo, para poder obtener declaraciones de los funcionarios señalados en esta nota. La encargada de Comunicaciones y Mercadeo, Soraya Alabí, pidió que se tramitara la solicitud a través de correo electrónico.
Diario1 envió el correo en el cual se solicitó una entrevista presencial o por teléfono con el señor Eduardo Quevedo para obtener su versión acerca de esta información que se “publicará este viernes, relacionada a que el Banco Promerica facilitó transferencias de dineros a favor del Ex Fiscal General Luis Martínez”.
También se pidió que si no era posible que el señor Quevedo atendiera que nos diera las declaraciones la señora Roxana Ramírez, gerente de atención a grandes clientes, o el Gerente de Operaciones.
Al cierre de esta nota Banco Promerica no respondió.
Luis Martínez y los beneficios de ser el Fiscal general
Antes de llegar a ser el Fiscal general de la República, Martínez habría trabajado como abogado de diversas entidades públicas, e incluso como notario particular del expresidente Francisco Flores.
Revista Factum publicó en noviembre del 2014 un listado de viajes realizados por Luis Martínez y evidenció el conflicto de interés al demostrar que los casos llevados en la fiscalía en los que el Zar de la Basura Enrique Rais era el perseguido se iban desvaneciendo al mismo tiempo que el fiscal hacía uso de los aviones del empresario.
Desde febrero del 2013, a pocos meses de haber tomado posesión como fiscal, hasta agosto del 2014, Martínez realizó 66 vuelos, de los cuales 40 fueron en aeronaves privadas. La oficial de información de la Fiscalía, Deisi Marina Posada, confirmó 11 viajes realizados en 2013 y 12 en 2014 por medio de una respuesta a una solicitud hecha por el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) de FUNDE.
Entre estos viajes se encuentra uno del 16 de julio de 2014, cuando Martínez regresó de Washington tras reunirse con los abogados que representan a El Salvador en el litigio que mantuvieron el Estado salvadoreño y la multinacional Enel, por el control accionario de La Geo.
“Existe una relación cordial con el ex fiscal, pero no es solo él quien ha viajado. Han viajado funcionarios de gobierno, expresidentes, José Luis Merino, alias Ramiro, ha viajado el presidente de la República… En una ocasión, para el matrimonio de mi hija, (viajó) no solo él (ex fiscal) sino que tuvimos una fiesta bien grande, fueron aproximadamente 600 personas. Tenemos una relación muy cordial”, dijo Rais en una conferencia de prensa brindada recientemente en el centro judicial integrado de San Salvador.
No obstante, los abogados de Rais como del exfiscal Martínez, contradijeron al mismo empresario y negaron que el abogado haya viajado en sus aviones. El pasado 18 de julio el abogado David Márquez, defensor particular de Luis Martínez, llegó al Tribunal de Ética Gubernamental a presentar un escrito que pretendía demostrar que Rais no tenía nada que ver con los aviones en los que viajó Martínez.
En 2014, Luis Martínez señaló que el tema de sus viajes en aviones de Enrique Rais era “banal” y que no le iba a prestar interés ni responder al respecto, porque a su juicio se “estaba tergiversando”.
El 9 de febrero pasado, el nuevo fiscal general, Douglas Meléndez, levantó la reserva de los montos erogados y los destinos de los viajes realizados por el exfiscal Luis Martínez, además de los nombres de las personas que lo acompañaron, a raíz de la resolución emitida por el Instituto de Acceso a la Información Pública este 9 de febrero en la que ordena revelar estos detalles y entregar dicha información a un ciudadano que la solicitó.
Meléndez expresó el pasado martes que ordenar la captura de Luis Martínez esa de las cosas más difíciles que ha hecho, pero que debía de hacerlo porque según los indicios que había en torno al caso, se estaba “negociando con la justicia” al favorecer legalmente a Luis Martínez.
Luis Martínez guarda prisión en las bartolinas de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), y este viernes fue presentado a audiencia inicial, junto a Enrique Rais y su séquito.
The post Banco Promerica facilitó lavado del dinero que presuntamente recibió Ex Fiscal Luis Martínez appeared first on Diario1.