El firmante de los acuerdos de paz y analista político, Dagoberto Gutiérrez, calificó como “una ofensa” para los salvadoreños que el gobierno central realice actos para conmemorar el 25 aniversario de dicho acto realizado en México, cuando El Salvador vive una guerra social producto de la falta de políticas públicas que lleven dignidad a la gente y el accionar de las pandillas.
Este lunes, El Salvador celebrará con un acto oficial en el Centro de Ferias y Convenciones (Cifco), el cual contará con la presencia del presidente de la República y también firmante de los acuerdos de paz, Salvador Sánchez Cerén , funcionarios nacionales y representantes de organismos internacionales, sin embargo, Gutiérrez, aseguró que no hay nada que celebrar.
“Cómo es que 25 años después la gente se sigue yendo del país, 300 o 400 personas diariamente, muriendo en el desierto de Arizona, capturadas por la Policía gringa, cómo es que a 25 años, los niños y las niñas de este país se van, cómo hablar de paz en esas circunstancias, es una ofensa y una falta de inteligencia”, dijo el analista político en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).
“Si yo celebro no necesariamente conmemoro y si yo conmemoro no necesariamente celebro, porque la conmemoración supone un ejercicio intelectual, racional en donde 25 años después de un evento de esta naturaleza, yo discuto, yo calculo, yo reflexiono qué hemos lo que hemos logrado, cuáles son las ventajas que eso ha significado a la población y las condiciones históricas en que se dio esa negociación”, afirmó el exguerrillero al criticar a sus excompañeros que ahora dirigen el gobierno.
El académico añadió que las pandillas son un factor negativo que no permite a los salvadoreños alcanzar la paz, las cuales surgieron inmediatamente se terminó la guerra, y son estructuras que tienen poder político, económico y hasta militar.
“Cuando aparece la pandilla aparece el territorio, aparece el poder económico, el poder militar y entonces estalla la guerra entre las mismas pandillas por el territorio. Luego la economía está controlada por el narcotráfico y aparece otra etapa hasta el momento actual donde las pandillas son un poder político con poder militar, con poder de negociación, dueños de territorios y de miles y miles de personas que dependen de ellos”, explicó Gutiérrez.
Asimismo, afirmó que ha sido invitado a los actos protocolarios en el marco de los 25 años de la firma de los acuerdos de paz, pero no irá a ninguno, en congruencia con sus principios políticos e ideológicos.
“No voy a ir. Nunca he ido. No voy a ir por todo lo que estoy explicando, pero agradezco la amabilidad. Voy a estar en algunas actividades, pero por cuestiones personales, algunos son amigos míos, nadie de los que me están haciendo la invitación son enemigos míos, pero no voy por razones políticas. No puede ser que si yo entiendo ese fenómeno de la manera que los estoy explicando (acuda a los actos), no puede ser, hasta cuando uno llega al cielo le exigen congruencia”, recalcó el firmante de los acuerdos de paz.
“Hasta que la gente de mi país sea libre, hasta que la gente de mi país tenga dignidad, hasta que no haya ni un niño pidiendo pan en las calles, hasta que la gente deje de morirse en los hospitales por falta de medicinas, hasta que las escuelas tengan dignidad, no voy a ir a eso”, dijo Gutiérrez que participará en un acto para conmemorar la paz en El Salvador.
The post Dagoberto Gutiérrez: Celebrar la paz es una ofensa y falta de inteligencia appeared first on Diario1.