El Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) oficializa la campaña “Fumar nos deja marcas irreparables”, la cual busca evidenciar el impacto del tabaco en la salud de la población salvadoreña y en la economía del país.
De acuerdo con los resultados del Caso de Inversión para el Control del Tabaco en El Salvador 2018, el consumo de tabaco en el 2016 le costó a la economía del país $264 millones en pérdidas económicas, lo que equivale aproximadamente al 1 % del PIB. De estos $116 millones, fueron los gastos de salud asociados al consumo de tabaco y $148 millones fueron las pérdidas en la productividad por mortalidad prematura, ausentismo, presentismo (bajo desempeño en el trabajo debido a enfermedad) y pausas laborales atribuidas al consumo de tabaco.
El Caso de Inversión también reporta que en El Salvador mueren 1,624 personas al año por el consumo del tabaco, el 46 % de ellas se consideran muertes prematuras (debajo de los 70 años). El 78 % del total de las muertes son ocasionadas por consumo directo y un 22 % por exposición al humo de tabaco.
“Las consecuencias del tabaco las pagamos todos. Por ello con esta campaña buscamos evidenciar el impacto negativo del tabaco en la salud y el desarrollo del país y que es urgente incrementar los impuestos al tabaco, como medida eficaz para reducir el consumo, especialmente entre adolescentes y jóvenes”, expresó Verónica Villalta, de Fosalud.
El tabaquismo es un problema de salud pública que preocupa al país, de acuerdo a los resultados del informe de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en jóvenes (GYTS,2015), los jóvenes y adolescentes inician a temprana edad el consumo de tabaco.
Uno de cada tres jóvenes entre 13 y 15 años manifestó haber consumido tabaco alguna vez en su vida y uno de cada 10 (13.1 %) consume tabaco actualmente en El Salvador.
El mayor peso de las muertes por tabaquismo está relacionado a las enfermedades del corazón, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, las enfermedades respiratorias agudas, los cánceres de tráquea, bronquios y pulmón, la diabetes mellitus y otras enfermedades relacionadas. Cifra de muertes que podría aumentar a futuro si no se logran reducir los hábitos actuales del consumo del tabaco.
En ese sentido, la campaña “fumar nos deja marcas irreparables”, advertirá sobre el impacto negativo del tabaco en la salud y el desarrollo del país, a través de diferentes medios como la televisión, radio cine, vallas mupis, medios digitales, acciones de perifoneo, redes sociales, y actividades de sensibilización con la ciudadanía.
Durante dicha campaña también se alentará a la población fumadora a abandonar el consumo de tabaco y hacer uso de los tratamientos para la cesación tabáquica, los cuales están disponibles en la red de servicios de salud y los cinco Centros de Prevención de Tratamiento de Adicciones de Fosalud (CPTA).
The post Al menos 1,624 personas mueren al año por el consumo de tabaco appeared first on Diario1.