Quantcast
Channel: Diario1
Viewing all 33664 articles
Browse latest View live

Hombre intenta huir tras cometer un robo y queda atrapado en chimenea

$
0
0

Un hombre fue detenido en flagrancia por la Policía luego de cometer un atraco en una vivienda ubicada en la ciudad bonaerense de Berazategui, en Buenos Aires, Argentina, reporta el periódico argentino TN.

Según la Policía, el ladrón fue detenido cuando intentaba huir por la chimenea de la casa y quedó atascado.

Al hombre la policía de decomisó una barreta, una pinza corta candados, un televisor de 32 pulgadas, una tablet, un reproductor MP4 y una bolsa de nailon con ropa que logró recolectar durante el robo. El delincuente deberá enfrentar la justicia por este caso.

El hombre intentó escapar por la chimenea, pero quedó atrapado. Foto de TN.

El hombre intentó escapar por la chimenea, pero quedó atrapado. Foto de TN.

The post Hombre intenta huir tras cometer un robo y queda atrapado en chimenea appeared first on Diario1.


El doloroso y sombrío recuerdo del 11-S

$
0
0

Estados Unidos conmemora este día a las víctimas de los atentados terroristas que en septiembre de 2001 cobraron la vida de aproximadamente 3,000 personas, calificado como la mayor acción violenta en la historia del país norteamericano.

FOTOGRAFÍAS: D1/EFE

FOTO: D1/EFE
FOTO: D1/EFE
FOTO: D1/EFE
FOTO: D1/EFE
FOTO: D1/EFE
Prev
Next

The post El doloroso y sombrío recuerdo del 11-S appeared first on Diario1.

El ataque al World Trade Center y el día que el FMLN quemó la bandera de EEUU

$
0
0

Hace 17 años se registró el atentado terrorista más aterrador en la historia del hemisferio occidental. Integrantes de la célula Al-Qaeda se coordinaron para secuestrar cuatro aviones durante la mañana del 11 de septiembre de 2001, los cuales salieron de distintos aeropuertos en Estados Unidos.

Dos de los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas del antiguo World Trade Center en Manhattan, Nueva York; el otro se estrelló en las instalaciones del Pentágono en Washington D.C. y el otro cayó en un campo en el estado de Pennsylvania, debido a que los pasajeros forcejearon contra los captores del avión.

El resultado fue la muerte de cerca de 3,000 personas y secuelas físicas y psicológicas permanentes en otras miles más. La política antiterrorista de Estados Unidos se fortaleció a consecuencia de estos atentados y continúa hasta hoy, con severos controles migratorios y aduanales hacia extranjeros que entran a su territorio.

Las muestras de solidaridad con Estados Unidos llegaron de todas partes del mundo. El entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores, quien fue llamado por su homólogo estadounidense de la época, George W. Bush, llegó incluso a suspender los acostumbrados desfiles del día de la independencia.

El vacío dejado por la suspensión de los actos cívicos fue aprovechado por el FMLN, por entonces el principal partido de oposición y que venía fortalecido de una victoria en las elecciones legislativas y municipales del 2000, pero que enfrentaba un tumulto interno entre la facción de los “renovadores” y los “ortodoxos”.

Los sindicatos afines al FMLN y supuestos estudiantes universitarios marcharon por las calles de San Salvador y ensuciaron propiedad privada con pintas en repudio a los Estados Unidos. No faltó quienes se regocijaron por el atentado sufrido por los Estados Unidos y los que llegaron a pedir “otro avión”.

La marcha tuvo como punto de reunión la Plaza Cívica, en donde se pudo ver a entonces diputados del FMLN, entre ellos el actual presidente Salvador Sánchez Cerén, quien por esa fecha era el jefe de la bancada legislativa efemelenista.

Fue en ese parque en el que algunos manifestantes quemaron una bandera de los Estados Unidos, ante la complacencia de los asistentes. Los incidentes fueron repudiados por la representación diplomática estadounidense en el país y la comunidad salvadoreña en Estados Unidos, la cual también fue afectada por los atentados, ya que 70 de las víctimas eran salvadoreños.

Ante todo el revuelo creado, a los dirigentes del FMLN no le quedó más que hacer un control de daños y días más tarde, una comitiva de diputados fue a la embajada estadounidense a firmar el libro de condolencias de las víctimas dejadas por los atentados.

Al ser cuestionado, el entonces diputado Sánchez Cerén justificó su participación y la de otros miembros de su fracción, al decir que era una marcha en contra de la dolarización implementada a principios de 2001 y las privatizaciones.

No obstante, la diplomacia estadounidense cuestionó que en un comunicado, el FMLN justificó los atentados con las políticas económicas que implementaba Estados Unidos en otros países, entre ellos El Salvador. El también diputado y líder emblemático del FMLN, Schafik Handal, comparó el terrorismo que enfrentaba EE.UU con el “terrorismo” que ejercía Israel con apoyo estadounidense sobre Palestina, país del que procede su familia.

Estos actos tampoco cayeron bien en el ala renovadora del FMLN. El líder de esta facción, Facundo Guardado, dijo luego de ser expulsado del FMLN a finales de 2001 que los renovadores “no pueden apoyar conductas de otros dirigentes, como justificar los atentados terroristas” y agregó que “se trata de un acto de terrorismo contra civiles totalmente inocentes, incluso compatriotas”.

Además calificó su expulsión del FMLN como una mezcla de “estalinismo y talibanismo” y una “política interna de terror” implementada por el ala ortodoxa para mantenerse en control del entonces partido de oposición.

FMLN gritó “Yankees go home” en 2017.

Foto FMLN.

Foto FMLN.

Unos 16 años después de este incidente, durante otro evento respaldado por el FMLN a finales de 2017, se quemó una bandera estadounidense. La situación era distinta, ya que el FMLN es el partido de gobierno y en la tarima se encontraba un exfuncionario de la administración de Salvador Sánchez Cerén, Gerson Martínez, quien por entonces era la carta de la dirigencia para la candidatura presidencial.

Entre otras cosas, la actividad sirvió  para solidarizarse con Honduras, donde había una crisis política tras las elecciones presidenciales realizadas a finales del pasado mes de noviembre, en las que se reeligió Juan Orlando Hernández.

Gerson Martínez subió a la tarima y se dirigió a los estudiantes de la Universidad de El Salvador. Al fondo se leía la siguiente consigna: “Yankees Go Home” (Yankees váyanse a su casa).

Una lluvia de críticas surgió en las redes sociales en contra del FMLN, sobre todo porque muchos salvadoreños que residen en los Estados Unidos estaban a la espera que el gobierno del presidente Donald Trump ampliara el Estatus de Protección Temporal (TPS). El 9 de enero pasado se comunicó que el TPS sería cancelado en julio de 2019, por lo que los salvadoreños amparados en ese estatus debían normalizar su situación en suelo estadounidense durante ese lapso.

A casi un año de esa nueva quema de bandera estadounidense, Gerson Martínez no es el candidato presidencial del FMLN y las relaciones entre EE.UU y El Salvador tienen un nivel de tensión tal, que la embajadora Jean Manes fue llamada a consultas por su gobierno, en medio de la ruptura de relaciones entre El Salvador y Taiwán y el posterior establecimiento de vínculos con China Popular.

Manes ha cuestionado la transparencia con las que el gobierno salvadoreño estableció las relaciones con China y denunció que dicho país tiene un plan para extender su control militar a través de la inversión en países centroamericanos. El mismo gobierno estadounidense extendió un comunicado en el que dijo que sus relaciones con El Salvador, un histórico aliado en el continente, serían replanteadas a la luz de su acercamiento con Pekín.

 

The post El ataque al World Trade Center y el día que el FMLN quemó la bandera de EEUU appeared first on Diario1.

Reprograman audiencia contra Bukele por expresiones de violencia contra la mujer

$
0
0

El Juzgado Especializado para una Vida Libre Violencia y Discriminación contra las Mujeres reprogramó este martes la audiencia preliminar contra el exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, quien está siendo acusado del delito de expresiones de violencia en perjuicio de la exconcejal capitalina Xochilt Marchelli.

La diligencia se realizará el 24 de septiembre debido a que la ofendida no se presentó argumentando motivos de salud. Bukele llegó a dicha instancia acompañado de su abogada Berta de  León.

Lea también: Cámara impone medidas preventivas a Bukele por caso concejal Xochilt Marchelli

El año pasado, Marchelli denunció a Bukele por supuestamente haberle lanzado una manzana y haberle dicho “bruja” durante una sesión del concejo municipal.

Bukele fue sobreseído por el Juzgado 4° de Paz de San Salvador, pero una Cámara revirtió el fallo y ordenó la continuidad del mismo y trasladó el caso a una entidad especializada.

 

 

 

 

The post Reprograman audiencia contra Bukele por expresiones de violencia contra la mujer appeared first on Diario1.

Haddad será Lula para millones de brasileños, dice expresidente desde cárcel

$
0
0

Luiz Inácio Lula da Silva, que este martes desistió de disputar la Presidencia en las elecciones del 7 de octubre tras haber sido inhabilitado por la Justicia, anunció en una carta escrita desde la prisión su apoyo incondicional a Fernando Haddad como el nuevo candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

“Nosotros ya somos millones de Lulas y, de hoy en adelante, Fernando Haddad será Lula para millones de brasileños”, aseguró el exmandatario en una misiva en la que pidió que sus seguidores apoyen ahora a su exministro de Educación y exalcalde de Sao Paulo.

La carta de Lula fue leída en Curitiba, la ciudad en donde Lula está preso desde abril cumpliendo una condena de 12 años por corrupción, en el acto en que el PT anunció su nueva fórmula, integrada por Haddad como candidato a presidente y por la exdiputada Manuela d’Avila, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), como candidata a vicepresidente.

“Quiero pedir, de corazón, a todos los que votarían en mí, que voten en el compañero Fernando Haddad para presidente de la República”, aseguró el expresidente, quien también pidió el apoyo electoral para todos los candidatos del PT a Gobiernos regionales, Senado, Cámara de Diputados y legislativos regionales.

En la llamada Carta de Lula al pueblo brasileño, el ex jefe de Estado aseguró que los tribunales que le prohibieron ser candidato a presidente lo hicieron para prohibir al pueblo a votar libremente por el cambio.

Agregó que aceptó volver a ser candidato a la Presidencia tras recorrer las calles de Brasil y sentir la indignación de la población con un Gobierno que recurrió a un “golpe” para destituir a una presidenta legítima (Dilma Rousseff) y eliminar todos los éxitos sociales que se habían alcanzado en 13 años de gobierno del PT.

Aseguró que su condena por corrupción fue una “farsa judicial y una venganza política” para impedirle volver a la Presidencia.

“Hace más de cinco meses estoy preso injustamente. No cometí ningún crimen y fui condenado por la prensa mucho antes de ser juzgado. Continúo desafiando a jueces y fiscales a que presenten una única prueba en mi contra, pues no se puede condenar a nadie por crímenes que no practicó”, dijo.

Lula afirmó que nunca hubiera desistido de su intención de disputar la Presidencia si los tribunales brasileños no le hubieran privado de todos sus derechos y si no hubiesen rechazado la decisión en la que el Comité de Derechos Humanos de la ONU indicó que no de le podían negar sus derechos políticos.

“Por acción, omisión y aplazamiento, el Judiciario brasileño privó al país de un proceso electoral con la presencia de todas las fuerzas políticas. Negaron el derecho del pueblo de votar libremente. Me prohibieron de hablarle al pueblo y de aparecer en televisión. Me censuraron como en la época de la dictadura”, dijo.

El exmandatario aseguró que posiblemente no hubiese sufrido esa persecución si las encuestas de intención de voto no lo hubiesen presentado como el máximo favorito a vencer las elecciones, con hasta el 40 % del apoyo.

“Fue en esas circunstancias que tuve que tomar una decisión en un plazo que fue impuesto de forma arbitraria. Por eso le pedí al PT que sustituyera mi candidatura por la del compañero Fernando Haddad, que hasta ahora desempeñó con extrema lealtad la posición de candidato a vicepresidente”, dijo.

En su carta, Lula presentó a Haddad, en la condición de su ministro de Educación, como el responsable por una de las más importantes transformaciones en Brasil, con la apertura de universidades para 4 millones de alumnos de escuelas públicas negros e indios.

Agregó que Haddad es el coordinador del plan de Gobierno diseñado por el PT para recuperar a Brasil.

“Sé que un día la verdadera justicia será hecha y será reconocida mi inocencia. Ese día le estaré ayudando a Haddad en el Gobierno de la esperanza”, dijo.

La mayor formación de izquierda de América Latina y que gobernó Brasil por 13 años (2003-2016) esperó hasta el último momento para anunciar el cambio de candidato con la esperanza de poder revertir la decisión de la justicia electoral en otras instancias.

Sin embargo, ni el Tribunal Superior Electoral ni la Corte Suprema de Justicia llegaron a pronunciarse sobre los diferentes recursos que el PT presentó en la última semana para intentar habilitar a Lula como candidato.

Lula fue vetado de disputar las elecciones con base en una ley que él mismo sancionó y que impide expresamente que candidatos condenados en segunda instancia, como es su caso, puedan postular a un cargo electivo

The post Haddad será Lula para millones de brasileños, dice expresidente desde cárcel appeared first on Diario1.

VIDEO| Cae uno de los pandilleros que presumía armas en redes sociales

$
0
0

Un video que circula en redes sociales graba el momento en que un grupo de pandilleros presumen el control de la comunidad Nueva Esperanza, ubicada en San Salvador.

“Este es territorio del Barrio 18 sureño”, dice uno de los pandilleros que sostiene un arma en la mano mientras corre por los pasajes de la colonia.

Debido a este video, miembros de la Sección Táctica Operativa (STO)  de la policía llegaron este martes a la comunidad para recuperar la zona.

Al menos seis pandilleros fueron capturados, entre ellos, uno de los que aparece en el video. La policía mantiene sus operativos.  Algunos de los detenidos fueron identificados como Salvador Alberto Aguilar, Carlos Humberto Hernández y Jonathan Eliezer A., de 16 años.

The post VIDEO| Cae uno de los pandilleros que presumía armas en redes sociales appeared first on Diario1.

Pobladores linchan a un hombre acusado de intentar robar a una niña

$
0
0

Un hombre de 24 años fue linchado hasta morir por un grupo de pobladores tras ser acusado de intentar robarse una niña.

El hecho sucedió en la ciudad de San Mateo Tlaltenango, delegación Cuajimalpa, estado de México.

De acuerdo con el periódico El Universal, los miembros de la comunidad avisaron unos a otros del supuesto hecho. Por lo que  un grupo de pobladores  capturó al hombre  y le propinó una golpiza con palos y piedras. Pese a que los agentes se desplegaron en la localidad,  no rescataron al supuesto delincuente quien murió debido a la gravedad de las heridas.

Por este hecho, la policía capturó al menos 8 hombres acusados de las agresiones.

 

The post Pobladores linchan a un hombre acusado de intentar robar a una niña appeared first on Diario1.

Neymar, Coutinho y Richarlison destrozan a la selección salvadoreña

$
0
0

Neymar, Coutinho, Richarlison, autor de dos tantos en su estreno como titular, brillaron este martes en la aplastante victoria por 5-0 de la selección brasileña sobre la de El Salvador en un partido amistoso jugado en Landover.

Neymar estrenó la cuenta goleadora con un penalti en el minuto 3, estrelló un disparo al palo y dio dos asistencias de gol para firmar una nueva exhibición con la Canarinha y consolidar así la capitanía permanente que ha estrenado en esta gira por Estados Unidos.

El camisa 10 asistió el minuto 15 a Richarlison, quien amplió la ventaja con un bello tanto desde el canto del área, y en el 29 a Coutinho, que marcó raso el tercero desde el balcón del área.

El delantero del Everton cerraría su exhibición en el minuto 50 con su segundo gol al aprovechar un rechace de Coutinho, mientras que Marquinhos puso la guinda en el 89 para certificar el 5-0.

Antes del pitido inicial del árbitro, las dos selecciones guardaron un minuto de silencio en memoria de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Con la bola rodando ya sobre el césped de FedExField, Brasil, que venía de ganar por 0-2 a Estados Unidos, estrenó hoy el marcador de penalti después de que Domínguez derribara en el área a Richarlison en la primera jugada del encuentro.

Neymar, ya con los galones de capitán permanente, acertó desde los once metros, como ya hizo ante Estados Unidos, con un lanzamiento ajustado a la derecha de Hernández y sumó así su 59 tanto con la Canarinha.

El Salvador, que ocupa el puesto 72 en la clasificación de la FIFA, no reaccionó y antes de pestañear había encajado el segundo.

Jugada conducida por Neymar, que conectó con Richarlison y el delantero del Everton inglés pegó el esférico de primera con la derecha desde la esquina del área grande para filtrarlo por la escuadra inversa.

Richarlison, como el portero Neto, el lateral Èder Militao y el centrocampista Arthur, estrenó titularidad y en un cuarto de hora ya había provocado un penalti y marcado un auténtico golazo.

La Canarinha llegaba por inercia ante El Salvador, que era incapaz de salir de la cueva e hilvanar más de tres pases seguidos.

En medio del desajuste defensivo de los centroamericanos se paseaba sin oposición Neymar, quien estrelló un disparo al palo y pocos minutos después, en una arrancada por la izquierda, se llevó a cinco defensas y cedió en el momento justo a Coutinho, que desde la frontal chutó y marcó el tercero.

El balance para los dirigidos por Tite no podía ser mejor: en 30 minutos, tres goles, un balón al palo y cinco finalizaciones.

El atacante del París Saint-Germain pudo firmar su doblete antes del descanso después de regatear al portero, pero su disparo fue interceptado por la zaga salvadoreña, y también vio la amarilla por un ‘piscinazo’ en el área.

En la reanudación, llegó la primera jugada de peligro de El Salvador en un disparo demasiado cruzado de Pineda tras un buen centro de Corea por la derecha.

Un espejismo, pues en el siguiente ataque de Brasil, Richarlison aprovechó un rechace de Coutinho para disparar de nuevo de primeras, esta vez con el pie izquierdo, y anotar su segundo gol de la noche.

Después del cuarto tanto, Tite sacó del campo a Douglas Costa, Coutinho y Richarlison y dio minutos a Everton, Paquetá y Willian.

Neymar lo siguió intentando ante un Hernández que no evitó el quinto de los suramericanos firmado por Marquinhos.

The post Neymar, Coutinho y Richarlison destrozan a la selección salvadoreña appeared first on Diario1.


Pandilleros atentaron contra policías durante operativo en San Salvador

$
0
0

Tres pandilleros de la Mara Salvatrucha fueron capturados en la comunidad Nueva Esperanza de San Salvador, después de disparar contra agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que realizaban un operativo en la zona.

La Policía detalló que se disponían a presentar a los medios de comunicación a dos pandilleros del Barrio 18 sureños, quienes aparecen en un video portando armas y asegurando que controlan dicho territorio de la capital.

“Este es territorio del Barrio 18 sureños”, dice uno de los pandilleros en el video publicado en redes sociales.

Mientras las autoridades tenían esposados a los delincuentes, se escucharon dispararos, los cuales provenían de un fusil operado por un cabecilla de la MS.

El palabrero de la Mara Salvatrucha y quien disparó el arma larga, fue identificado como Carlos Humberto Hernández de 34 años de edad, quien junto a otros pandilleros pretendían asesinar a los dos contrarios del Barrio 18.

Los tres pandilleros “serán procesados por el delito de tenencia, portación o conducción de arma de guerra y agrupaciones ilícitas, junto con el fusil, un cargador y 14 cartuchos del mismo calibre”, dijo la PNC.

 

The post Pandilleros atentaron contra policías durante operativo en San Salvador appeared first on Diario1.

Un recorrido por la vida de Liliam Jiménez

$
0
0

Liliam Jiménez ya tiene su exposición en el Museo de la Imagen y la Palabra (MUPI), donde se pueden observar sus libros, sus poemas, sus ensayos, sus manuscritos y fotografías.

Es un recorrido por la historia salvadoreña de los años cincuenta hasta los años de la guerra. En las fotografías aparece Liliam cuando era joven y cuando era mayor. En algunas está participando en eventos culturales y en otras está con sus amigos.

La inauguración de la exposición se realizó el pasado sábado y estará disponible durante todo el año. El evento estuvo presidido por el director del museo, Carlos Consalvi, y Raúl Leiva, hijo de Liliam Jiménez, quien recordó las pasiones culturales y luchas políticas de su madre, sobre todo en el terreno social y la reivindicación de los derechos de las mujeres.

La exposición, denominada “Liliam Jiménez: el corazón del sueño”, fue idea de Consalvi, quien se contactó con la familia para montar la exposición.

“Un día mi hija se encontró con Carlos Consalvi y le dijo que era nieta de Liliam Jiménez, y él le manifestó que estaba interesado en hacer algo sobre Liliam. Fue así como nos reunimos en la casa y yo le puse en contacto con información: textos, fotografías, poemas, escritos”, explicó Raúl Leiva.

Luego agregó: “Carlos me ayudó a digitalizar algunos artículos y así se montó todo esto con reproducciones de fotos. Decidimos incluir dos pinturas de Álvaro Canales, alusivas a la matanza del Sumpul. Creo que fue muy oportuno porque está relacionado con la vida de mi madre”.

Liliam Jiménez nació en los años veinte y se radicó en Guatemala a mediados de los años cuarenta, cuando el presidente Juan José Arévalo estaba revolucionando el medio político y cultural de ese país. Liliam, quien ya tenía inquietudes literarias, escribió sus primeros libros de poemas. Se casó con el reconocido poeta Raúl Leiva y perteneció al Grupo Saker-tí.

En 1954, tras el golpe de Estado contra el presidente Jacobo Arbenz, Liliam se radicó en México. Luego regresó a El Salvador y se vinculó con los poetas de la Generación Comprometida. Después regresó a México y vivió en ese país hasta su muerte (2007).

Foto D1.

Foto D1.

The post Un recorrido por la vida de Liliam Jiménez appeared first on Diario1.

Cinco pandilleros a la cárcel por extorsionar en Izalco

$
0
0

Cinco pandilleros de la Mara Salvatrucha fueron condenados a 15 años y seis meses de cárcel por el delito de extorsión contra residentes del municipio de Izalco, Sonsonate, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Los pandilleros operan en el cantón La Chapina de dicha localidad, según las autoridades.

Los extorsionistas condenados fueron identificados como José Lemus, Mauricio Lemus, Beatriz Arévalo, Gonzalo Rogel y Jorge Rogel.

Los sujetos fueron trasladados de los tribunales hacia distintos centros penales del país.

 

 

 

The post Cinco pandilleros a la cárcel por extorsionar en Izalco appeared first on Diario1.

Ernesto Muyshondt: “Mercado Cuscatlán ha sido el fracaso más espectacular”

$
0
0

El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyhsondt, calificó como el “fracaso más espectacular” el proyecto del Mercado Cuscatlán impulsado por la anterior administración a cargo de Nayib Bukele y aseguró que el contrato del mismo debe ser investigado por la Fiscalía General de la República y la Corte de Cuentas de la República (FGR).

“Nosotros estamos enfocados en trabajar y ver para adelante, en resolver los problemas de la gente, no en ver a determinar culpables de lo anterior, hay instancias para eso, la Fiscalía General de la República, la Corte de Cuentas de la República, que pueden determinar si hubo alguna actividad delictiva relacionada a las operaciones en Alcaldía Municipal de San Salvador como es el caso, tan cuestionado, del Mercado Cuscatlán que ha sido el fracaso más espectacular creo que de cualquier alcaldía, cualquier alcalde, de la historia del país”, dijo Muyshondt en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

El edil expresó que el contrato firmado con los propietario del inmueble donde funciona el Mercado Cuscatlán podría tener indicios de lavado de dinero, debido a la gran cantidad que se paga por el alquiler del mismo y las condiciones del acuerdo a un plazo de 25 años.

“Hay que investigar si hay indicios de lavado de dinero, ciertamente, llama la atención que se pague una cantidad exorbitante de alquiler por un inmueble que se puede haber obtenido pagando menos de la mitad de alquiler, o que se comprometan 28 millones de dólares a 25 años plazo sobre un inmueble que se pudo comprar en 5 millones de dólares. Que se inviertan cerca de 700,000 dólares en un inmueble que no es propio de la municipalidad y especialmente mientras  están abandonados los 23 mercados restantes del sistema de mercados del área municipal de San Salvador”, enfatizó el alcalde bajo la bandera de ARENA.

El funcionario reveló, incluso, que el Tribunal Supremo Electoral mantiene una investigación abierta sobre el posible uso de fondos de la alcaldía de San Salvador para promocionar el proyecto político Nuevas Ideas, marca que fue impulsada con dinero de los capitalinos.

Asimismo, Muyshondt añadió que otros contratos realizados en la administración de Nayib Bukele podrían ser cuestionado por el gasto excesivo, como el que se realizó para la remodelación de la zona aledaña a Catedral Metropolitana, lo cual generó un caos en el centro de la ciudad y múltiples pérdidas para los empresarios de la zona.

“Estamos trabajando en un enfoque distinto: que la alcaldía, la institución, deje de estar al servicio de una persona o de un proyecto político y que se ponga la alcaldía al servicio de la gente y especialmente hacia los más necesitados de los capitalinos”, finalizó el edil de San Salvador.

Piden investigar a Nayib Bukele

El abogado Ricardo Nuñez presentó recientemente un aviso a la Fiscalía General de la República para que se investigue la firma del contrato de arrendamiento del inmueble donde funciona el Mercado Cuscatlán y advirtió múltiples irregularidades en el mismo.

“De acuerdo al mercado de bienes y raíces, el alquiler no pasa del 10% del valor del inmueble. Lo más que puede valer el alquiler son $8,280.00. El contrato lo hicieron con promesa de venta de 25 años. Eso significa que por algo que vale $828,000 terminaremos pagado $28 millones”, dice el escrito presentado por el profesional del derecho.

“Este es el mismo modelo de corrupcion de Tony Saca, donde reparte entre sus amigos millonarios fondos públicos para que después vuelvan a sus bolsillos”, dijo Nuñez.

El abogado afirmó que el propietario del edificio donde opera el Mercado Cuscatlán es Alejandro Murra Saca, quien es primo del expresidente Elías Antonio Saca.

Nuñez piden a la Fiscalía investigar a Nayib Bulkele por los delitos de lavado de dinero, peculado, enriquecimiento ilícito, malversación, negociaciones ilícitas, cohecho propio, cohecho impropio, cohecho activo y encubrimiento.

 

 

 

 

The post Ernesto Muyshondt: “Mercado Cuscatlán ha sido el fracaso más espectacular” appeared first on Diario1.

Cárcel para hombre que violó a adolescente en baños de la terminal del SITRAMSS

$
0
0

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó a 20 años de cárcel a H. Medrano, quien era acusado por el delito de agresión sexual y violación en menor o incapaz de forma continuada, en perjuicio de un adolescente de 14 años.

Según el expediente judicial, el hecho ocurrió en diciembre de 2017, cuando la víctima se encontraba en los baños de la terminal del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss).

El imputado ingresó a los baños del referido lugar, estando solo con el adolescente le dijo que ingresaran a uno de los baños, donde comenzó a tocar sus partes íntimas. Al terminar le dio un dólar y se marchó.

Días después de haber agredido sexualmente al joven, se lo encontró de nuevo en el parqueo de Walmart, ubicado en Soyapango. El imputado le dijo que lo acompañara al vehículo, al llegar, comenzó a tocarlo y posteriormente lo violó.

La violación sucedió en más de cinco ocasiones, entre los meses de septiembre y diciembre de 2017. Pero fue hasta el 6 de diciembre de ese año que fue denunciado y capturado en Soyapango, San Salvador.

El juez valoró los exámenes médicos realizados por el Instituto de Medicina Legal (IML) y pruebas psicológicas que le practicaron a la víctima para dar su sentencia condenatoria.

The post Cárcel para hombre que violó a adolescente en baños de la terminal del SITRAMSS appeared first on Diario1.

Fallas geológicas incrementan actividad sísmica en La Unión

$
0
0

El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a través de la Red Sísmica Nacional de El Salvador, reportó que fallas geológicas en La Unión han incrementado la actividad telúrica de la zona.

Las autoridades detallaron que el último sismo incluido en el reporte fue el registrado a las 4:12 minutos de la madrugada, el cual tuvo una magnitud de 4.7 grados en la escala de Richter y fue localizado 14 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Unión.

“El origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas locales de la zona”, dijo el MARN

Sin embargo, en las últimas horas, La Unión ha registrado dos sismos más, que han sido sensibles para la población. Uno de 5 grados y otro de 3 grados en la escala Richter.

“El MARN dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre la evolución de este fenómeno. Se recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación”, concluyó dicha dependencia del Ejecutivo.

 

The post Fallas geológicas incrementan actividad sísmica en La Unión appeared first on Diario1.

Caen dos hombres con armas y marihuana en Ahuachapán

$
0
0

Luis Ernesto Rodríguez Alfaro, alias “Pollo”, de 49 años, y Néstor Gustavo Bautista Cazun, de 28, fueron capturados este miércoles por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en el lugar conocido como Mal Paso, en la carretera que de Atiquizaya conduce hacia San Lorenzo, Ahuachapán.

Según la Policía, a los hombres les decomisaron una pistola calibre 9 milímetros, una escopeta calibre 12 y ocho porciones de marihuana.

Los delincuentes serán acusados por los delitos de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego.

The post Caen dos hombres con armas y marihuana en Ahuachapán appeared first on Diario1.


PCN denuncia compra de militantes para apoyar a Nayib Bukele

$
0
0

La dirigencia del Partido de Concertación Nacional (PCN) denunció este miércoles intentos de sobornos a miembros de sus estructuras departamentales para abandonar el instituto político y apoyar el candidato presidencial de GANA, Nayib Bukele.

Bukele anunció el martes que el secretario de afiliación del PCN del departamento de San Salvador junto a otros seis secretarios municipales, abandonaron el partido para apoyar su candidatura.

El secretario general del PCN, Manuel Rodríguez, dijo que no le sorprende que algunos miembros del partido mostraran su apoyo a Bukele, ya que conoce de “fuentes fidedignas” que hubo ofrecimientos de $800, $1,200 y hasta $3,000 para que abandonaran el partido que forma parte de la Alianza por un Nuevo País, que apoya la candidatura presidencial de Carlos Calleja.

También conoce que hubo ofrecimientos de cargos públicos  por parte de Nayib Bukele a estas mismas personas, de llegar a ganar la presidencia de la República.

Rodríguez sostuvo que las personas que manifestaron su apoyo público a Nayib Bukele no son muy representativas del partido y que la estructura departamental de San Salvador del PCN está intacta: “quienes mostraron su apoyo a otro partido no son Directivos ni Concejales”, aseguró.

Sobre las denuncias de sobornos, aseguró que este es un procedimiento que el partido que habría hecho los sobornos (GANA) ha hecho costumbre, ya que a lo largo de su historia ha integrado a tránsfugas de otros partidos.

The post PCN denuncia compra de militantes para apoyar a Nayib Bukele appeared first on Diario1.

Las horas más negras de Antonio Saca

$
0
0

Elías Antonio Saca sabe que dentro de unos minutos va a ser condenado a prisión. Quizá por eso está relajado, sonriente, hablando con una defensora pública que también sonríe. Su rostro es una ruleta de  expresiones. A ratos gesticula. A ratos ríe. A ratos mantiene la seriedad. Está ahí, en una sala judicial capitalina, esperando a que el Tribunal Segundo de Sentencia lo convierta en el primer expresidente salvadoreño  condenado por delitos de corrupción.

¿Qué hablaba Saca con la defensora pública? Solo horas más tarde, cuando el juez haya dictado la sentencia,  y todos los condenados se hayan retirado de la sala de audiencias, la abogada relatará que el exmandatario le decía  que su caso era una venganza política y que había entregado muchas cosas más de las que los fiscales habían cuestionado. Pero esas palabras, explicará la abogada, se las dijo durante todo el juicio.

Horas antes, cuando el reloj marcaba  las dos de la tarde,  Saca esperaba con serenidad a los jueces que dictarían la sentencia en su contra. La vestimenta era la misma de días atrás: un pantalón azul negro, una camiseta blanca y unos tenis color gris. Una toalla blanca sobre su rodilla izquierda y una bolsa transparente abajo de su silla eran sus únicas pertenencias. Solo eso. Nada más.

Los jueces  tardaron algunos minutos. Pero cuando arribaron a la sala de audiencias, comenzaron la lectura de la resolución sin mayores preámbulos. Uno de los juzgadores comenzó a leer la sentencia. Cuando mencionó el nombre del expresidente Antonio Saca, este cerró los ojos por unos segundos y escuchó atentamente.

El juez explicó que Saca estaba acusado por los delitos de lavado de dinero y peculado y que, de acuerdo con el pacto alcanzado con la Fiscalía a través del proceso abreviado, sería condenado a cinco años de prisión por cada delito. Cuando Saca escuchó la sentencia del juez, reclinó el cuerpo hacia delante y unió los dedos de su mano.

El juez siguió leyendo la condena contra los otros imputados: Élmer Charlaix, exsecretario de la Presidencia, también fue condenado a diez años de cárcel; César Funes, exsecretario de la Juventud,  y Julio Rank, exsecretario de Comunicaciones, fueron  condenados a cinco años. Francisco Rodríguez Arteaga, exjefe de la Unidad Financiera Institucional (UFI) de la Presidencia, a seis años. Jorge Herrera, también empleado de Casa Presidencial, fue condenado a tres años, y Pablo Gómez, técnico de la UFI, a 16 años de cárcel. Este último fue el único que no quiso someterse a un proceso abreviado y fue juzgado de manera ordinaria.  El juez consideró que los argumentos de este, en el sentido que solo obedecía órdenes, no tenían consistencia, puesto que era alguien que sabía que se estaban cometiendo ilegalidades al desviar miles de dólares para rubros que no eran de la presidencia.

Minutos antes de detallar las condenas, el juez había hecho una síntesis de la manera en que Elías Antonio Saca y sus cómplices habían desviado más de 300 millones de dólares para beneficio personal. El mismo relato de siempre: el primer día que Saca asumió la Presidencia de la República creó un reglamento que le permitió desviar varios millones de dólares, catalogados como gastos reservados, a cuentas bancarias creadas por Élmer Charlaix, Pablo Gómez y Francisco Rodríguez Arteaga. Ahí comenzó la ruta del dinero que después acabó en las manos del expresidente y sus amigos.

Lea tambiénExpresidente Saca condenado a 10 años de prisión por corrupción

Después de leer las condenas, el micrófono pasó a manos de la jueza. Ella leyó las condenas en concepto de responsabilidad civil. A Saca lo condenaron a pagar al Estado $260 millones 732 mil. Élmer Charlaix deberá devolver $15 millones, César Funes $886 mil, Julio Rank $8 millones, Francisco Rodríguez Arteaga $7 millones, Pablo Gómez $5 millones y Francisco Rodríguez Arteaga $7 millones.

Cuando Saca escuchó la resolución esbozó una leve sonrisa. Los abogados defensores se mostraron inconformes y aseguraron que apelarán esa resolución porque los fiscales no lograron demostrar que el expresidente Saca y los demás condenados se habían apropiado de esas cantidades de dinero.

Al finalizar el juicio, el expresidente Saca se puso de pie y giró la vista hacia un reloj colocado arriba de la puerta de la sala de audiencias. Era poco más de las cuatro de la tarde. Ni si quiera volvió a ver a los periodistas que intentaron entrevistarlo. Caminó a toda prisa, se encontró con  Mario Machado, su abogado, cruzó unas palabras y abandonó la sala. Su destino era una celda del Sector Nueve del Penal La Esperanza.

The post Las horas más negras de Antonio Saca appeared first on Diario1.

Muere pasajero en asalto a microbús de ruta 26 en San Salvador

$
0
0

Un hombre fue asesinado este miércoles  en un  asalto en el interior de un microbús de la ruta 26 sobre la avenida Washington, en San Salvador.

La versión preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC) señala que tres delincuentes abordaron la unidad de transporte para despojar de sus pertenencias a los pasajeros. Al pedirle sus cosas, la víctima se resistió por lo que los asaltantes lo atacaron con un arma de fuego.

La víctima fue trasladada al Hospital Zacamil pero murió debido a la gravedad de la herida.

La identidad del fallecido no fue revelada.

La policía realiza un operativo para dar con el paradero de los malhechores.

The post Muere pasajero en asalto a microbús de ruta 26 en San Salvador appeared first on Diario1.

Asesinan a un hombre en colonia Jardines de la Hacienda, Antiguo Cuscatlán

$
0
0

Un hombre fue asesinado este miércoles sobre la calle El Pedregal, colonia Jardines de la Hacienda, municipio de Antiguo Cuscatlán, departamento La Libertad, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Según la Policía Nacional Civil (PNC), la víctima transitaba por la zona cuando fue atacado a balazos por delincuentes.

La identidad del fallecido no fue revelado.

La policía investiga la causa del crimen.

The post Asesinan a un hombre en colonia Jardines de la Hacienda, Antiguo Cuscatlán appeared first on Diario1.

Caen pandilleros de la MS acusados de al menos 20 homicidios en el país

$
0
0

Un total de 127 pandilleros de la Mara Salvatrucha fueron detenidos en un operativo que abarcó cinco departamentos del país y dio un duro golpe a esta estructura criminal, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Los detenidos operaban en las colonias Matazano y Santa Lucía de Ilopango, además varias comunidades del municipio de San Martín, ambos de San Salvador.

“Estamos tratando de dar una respuesta a la población honrada”, dijo el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, sobre estas capturas.

Asimismo, el procedimiento alcanzó Cuscatlán, Sonsonate, Chalatenango y Santa Ana.

“Con estas detenciones se resuelven 20 hechos delictivos, entre los que destacan Feminicidios, Homicidios, Proposición y Conspiración para cometer el delito de homicidio, tráfico ilícito de drogas y Organizaciones terroristas”, afirmó la Fiscalía.

Los delitos fueron cometidos entre julio y agosto de 2017, según las autoridades.

 

 

The post Caen pandilleros de la MS acusados de al menos 20 homicidios en el país appeared first on Diario1.

Viewing all 33664 articles
Browse latest View live